sábado, 24 de noviembre de 2007

Inseminación I - Primera ecografía del seguimiento folicular

Hoy me realizaron la primera ecografía del seguimiento folicular, en este primer proceso intentaremos una inseminación sin estimulación ovárica, ya que queremos que sea lo más natural posible, en nuestro caso esto es posible ya que mi ovulación es completamente normal.

En la ecografía pudimos ver que el folículo tiene un tamaño de 14 mm, y el endométrio está de buen tamaño. Todo esta en buen camino, el lunes tengo que realizarme la próxima ecografía, el doctor nos dijo que la inseminación debería estar realizándose el miércoles 27 de Noviembre.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Inseminación I

El domingo 24 de este mes comienzo un tratamiento para la infertilidad con el seguimiento de mi ovulación. Nunca en la vida pensé que me pasaría algo así, pero me tocó, y aunque lo he aceptado, igual me da cierto grado de impotencia ya que no soy yo la que tengo el problema.

Cuando supe que mi marido era el del problema, yo me saqué un gran peso de encima, estaba casí segura que era yo (ya que tuve una perdida de mi anterior embarazo), y realmente fue un alivio saber que estaba bien, pero al poco tiempo me di cuenta que estaba pensando mal, ya que este es un problema de a dos, y teníamos que enfrentarlo juntos.

Cuando inicie este blog hace casi ya un año, pensé que escribiría temas sobre el embarazo y las distintas etapas que viviría. Pero el tan deseado embarazo no llegó y cada mes que pasaba más me culpaba de haber perdido mi anterior y primer embarazo.

Cuando descubrimos que era mi marido el que tiene levemente debilitado los espermios, nos costó unos cuantos meses asumir que tendríamos que hacer un tratamiento de inseminación, nos preocupaba muchísimo el costo que esté tendría y además siempre mantuvimos la oculta esperanza de que quedará embarazada nuevamente. Cada cierto tiempo nos preguntábamos ... ¿pero si ya quedamos una vez? ... ¿por qué no pasa nada ahora? ... La verdad es que estábamos bastantes desorientados, íbamos de médico en médico y cada uno nos decía una cosa distinta y nos mandaban a hacer miles de exámenes para no llegar a nada ....

Hasta que un día leí en el diario sobre IVI, un instituto español que acababa de llegar a Chile, especialista en el tema y de excelente prestigio en Europa. No dude ni un minuto y fuimos a una se sus charlas, mi intensión era conectar a mi marido con el tema, ya que él estaba solo preocupado del trabajo y no quería abrir los ojos que el tiempo pasaba y jugaba en nuestra contra (muy comprensible, yo creo que se escudaba en el trabajo para no afrontar el problema). Fue genial la idea de ir a esas charlas, ya que por fin encontramos un lugar donde nos aclararon todas las dudas y nos sentimos más seguros.

Es así como estamos a punto de dar nuestro primer paso con una inseminación, y aunque sabemos que el porcentaje de que el resultado sea positivo es bajo, tenemos que intentarlo ya que un hijo es mucho más importante que toda la plata del mundo.

Mi intensión es dejar registrado aquí todo el proceso que viviremos, ya que tal vez a alguien le pueda servir.

martes, 25 de septiembre de 2007

TRATAMIENTOS: En busca del embarazo

EN IVI SANTIAGO SE REALIZAN TRATAMIENTOS DE ALTA Y BAJA COMPLEJIDAD.

IVI trabaja con distintos procedimientos para tratar la infertilidad, de acuerdo a las características de cada caso. Están los tratamientos de baja complejidad, como las inseminaciones artificiales intrauterinas que aseguran la ovulación y, a la vez, seleccionan el semen para obtener el de mejor calidad y dejarlo dentro del útero. Y entre los de alta complejidad, está la fecundación in vitro con diversos procedimientos. El clásico es rodear un óvulo con determinada cantidad de espermetazoides y dejar que uno lo fecunde. Otro es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), que consiste en elegir un espermatozoide e inyectarlo al óvulo. Se aplica para obtener mayor tasa de fecundación, especialmente cuando hay una patología importante del semen.

VITRIFICACIÓN

Esta técnica da varias ventajas en reproducción asistida. Es una de las pocas alternativas que permiten preservar la función reproductiva en las pacientes que van a perder su función ovárica, ya sea por un tratamiento de quimioterapia, radioterapia o cirugía. Además, permite prolongar la vida reproductiva de las mujeres que por razones sociales retrasan hasta edades mayores su maternidad.

Por otro lado, hace posible limitar los ovocitos a inseminar, evitando o disminuyendo en forma importante el número de embriones a criopreservar.

IVI es pionero en Europa en introducir esta técnica como una herramienta más dentro de las alternativas existentes, con resultados de supervivencia ovocitaria post desvitrificación sobre el 95% y con tasas de gestación similares a las obtenidas con ovocitos en fresco.

La vitrificación implica la inmersión de los óvulos en nitrógeno líquido, a -196° C, previo tratamiento de los mismos con sustancias crioprotectoras. La ventaja de la metodología es que no se forma hielo, como ocurre en la "congelación tradicional", donde el material se solidifica como cristales de hielo que pueden lesionar al óvulo al actuar como verdaderos cuchillos sobre las estructuras celulares.

DONACIÓN DE OVOCITOS

Se procede a la donación de ovocitos cuando las pacientes tienen menopausia prematura o les han sido extirpados ambos ovarios, cuando tienen anomalías cromosómicas que de forma sistemática transmiten a su descendencia, cuando no responden bien a la medicación estimuladora del ovario o fracasa de forma repetida la fecundación in vitro. En estas e incluso en otras circunstancias, la donación de ovocitos es una posibilidad real para quedar embarazada.

TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS

Aparte del tema médico y tecnológico, hay otro factor determinante en el prestigio de IVI: la forma personalizada en que atiende a sus pacientes. Tanto los médicos como demás profesionales se acomodan a las necesidades de cada mujer, y no al revés como ocurre en otros centros. Así se respetan los ciclos propios de la mujer, y si es necesario atenderla un fin de semana o festivo, así se hace.

Lo anterior permite a IVI responder más efectivamente a las necesidades de quienes atiende, sin que deban postergar tratamientos o perder ciclos porque el lugar esté cerrado. Esto hace la diferencia con centros donde tratan series de pacientes, con laboratorios que funcionan ciertos días del mes. Estas circunstancias hacen que a veces la paciente deba esperar uno o más meses para ser tratada, lo que causa ansiedad y frustración y, a la larga, termina por incidir en el éxito del tratamiento.

Variedad de alternativas
Existen varias técnicas de reproducción asistida para enfrentar los diferentes problemas que causan la infertilidad, incluso en aquellos casos de origen desconocido. Más detalles en www.ivi.es

Fuente: El Mercurio

¿QUÉ SE ENTIENDE POR INFERTILIDAD?

La infertilidad se define como la imposibilidad de una pareja de embarazarse después de tener una actividad sexual normal durante un año y sin métodos anticonceptivos. Afecta a casi un 15% de las parejas y aumenta con la edad. El porcentaje es constante para todos los países, especialmente aquellos en desarrollo.


¿CUÁNDO CONSULTAR?

En términos generales, se sugiere esperar un año antes de recurrir a un especialista en infertilidad, a menos que existan agravantes.

Entre ellos figuran: que la mujer esté cerca de los 40 años de edad; que tenga antecedentes de patología ginecológica previa, como endometriosis; si el hombre tiene alteración genética familiar o ha sido sometido a cirugía testicular.

En todos estos casos se recomienda consultar antes de un año para hacerse los exámenes de rutina básicos y ver si existen razones para adelantar el tratamiento.

Muchas veces las causas de infertilidad son compartidas y se trata de factores leves que al sumarse se potencian. En el caso de la mujer, los más importantes son problemas ováricos y tubáricos. Y en los hombres se refieren al número, movilidad y morfología de los espermatozoides.

Los exámenes requeridos para detectar estos problemas son muy simples: examen de sangre y ecografía para determinar la reserva ovárica de la mujer; ecografía para evaluar la cavidad uterina; histerosalpingografía (un tipo de radiografía) para analizar las trompas.

El examen inicial que se deben realizar los hombres es el espermiograma.

¿UNA MUJER QUE HA TENIDO HIJOS PUEDE PRESENTAR PROBLEMAS
de fertilidad?

Sí. Existen diversas patologías que pueden ser adquiridas, manifestarse en el transcurso del tiempo o ser una consecuencia de la edad. El haber tenido hijos es un factor de buen pronóstico, pero no es garantía absoluta de un nuevo embarazo.

Fuente: El Mercurio

Tratamiento de Infertillidad

Martes 25 de septiembre de 2007

EQUIPO IVI SANTIAGO:
Lo más avanzado en tratamientos de infertilidad


LLEGÓ A CHILE PRESTIGIOSA CLÍNICA EUROPEA DEDICADA ÍNTEGRA A LA REPRODUCCION HUMANA.

UNA de las instituciones europeas más prestigiosas del mundo en el ámbito de la reproducción humana, abrió sus puertas en Chile.

Se trata del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que pasó a ser el único centro del país dedicado íntegra y exclusivamente a la infertilidad femenina y masculina.

Con profesionales capacitados en España, el Equipo IVI Santiago mantendrá la misma línea de vanguardia y el alto nivel en servicio que caracteriza a estos centros y a su amplia gama de tratamientos para la infertilidad, muchos de ellos hasta ahora desconocidos en Chile.

Todo el procedimiento está a cargo de los ginecólogos especializados en medicina de la reproducción Carlos Troncoso y Claudio Álvarez. Ambos lideran Equipo IVI Santiago y se especializaron en IVI Valencia, la mayor de las clínicas del grupo IVI.

TRAYECTORIA

IVI se fundó en Valencia, España, en 1990. Por su alta tasa de éxitos y permanente investigación en el área de la infertilidad, rápidamente traspasó las fronteras valencianas y hoy está en varias ciudades españolas, Portugal, México y Santiago de Chile, esperando abrir otros centros en Panamá y Buenos Aires. La clínica cuenta con una base de más de 16 mil ciclos anuales de fecundación in vitro, algo que ningún otro equipo del mundo puede realizar en la actualidad (en Chile la cifra no pasa de los 800 al año).

IVI Santiago dispone de un edificio de cinco pisos, con 1.800 metros cuadrados –ubicado en Alonso de Córdoba, cerca de Presidente Riesco–, el que cuenta con todas las instalaciones necesarias para realizar cada una de las actividades propias del lugar. Lo anterior incluye: salas de consulta, quirófanos, habitaciones para pacientes, laboratorios, estacionamientos y sala de extensión para charlas informativas, entre otras.

Cada ambiente y dependencia está dotado de la más avanzada y moderna tecnología, lo que permite desarrollar cada técnica con las máximas garantías de éxito.

Fuente: Diario El Mercurio